Es un hecho, en este 2025 los futuros egresados de Derecho del país, tendrán nuevas oportunidades para presentar el examen habilitante para ejercer su profesión.
Información actualizada 2025*
Recomendación: No tomes ningún curso que desconozca la estructura del examen real, no se trata de repasar todo lo que has visto en la universidad, se trata de saber qué te evaluarán y cómo prepararte.
Recuerda que somos la empresa en Colombia con mayor experiencia en este tipo de pruebas. Trabajamos con las mejores facultades de Derecho del país, formando a sus docentes, creando pruebas simulacros y preparatorios, y evaluando a sus estudiantes.
Compra acá nuestro curso aprovecha nuestras promociones
Te vamos contar los detalles que se conocen sobre este examen, las fechas y cómo te podrás preparar con ESE para el examen de abogados.
- La etapa de inscripción al examen de Estado (Aplicación 2025-I) es hasta el miércoles 8 de enero de 2025.
- Se brindará soporte técnico durante el periodo de inscripción a través de la dirección de correo electrónico csjsirnasoporte@deaj.ramajudicial.gov.co, señalando en el asunto: “SOPORTE INSCRIPCIÓN 2025-I + número de cédula”.
¡Y no te pierdas este conversatorio virtual!
¿Qué se evaluará y cómo se evaluará a los abogados?
Ya sabemos que se evaluará bajo el modelo del DCE (Diseño Centrado en Evidencias). Con un objetivo muy concreto y tres competencias:
«MARCO DE REFERENCIA DEL EXAMEN DE ESTADO DE LA LEY 1905 DE 2018 (COMPETENCIAS, AFIRMACIONES Y EVIDENCIAS)
El objeto de la prueba es evaluar la idoneidad ética-jurídica del abogado para representar personas naturales o jurídicas en procesos o trámites en los que la ley colombiana requiere su actuación. Bajo este objetivo, el examen evaluará las siguientes competencias:
- Competencia diagnóstico-jurídica: Capacidad que tiene un abogado para definir y examinar éticamente casos de relevancia jurídica y seleccionar las vías judiciales y no judiciales para resolver el caso.
- Competencia comunicación en el ámbito jurídico: Capacidad que tiene un abogado para comunicarse de manera adecuada y estrictamente ceñida a los deberes de su profesión, con los diversos actores participantes en la gestión encomendada ya sean jueces, clientes, autoridades, contraparte y demás intervinientes. La capacidad para comunicarse comprende el lenguaje oral, el escrito y el uso adecuado de las tecnologías de información y comunicación.
- Competencia en defensa de la Constitución y de la deontología del ejercicio de la abogacía: Capacidad que tiene un abogado para evaluar, respecto de casos ordinarios que se le plantean, consideraciones éticas y jurídicas fundadas en los principios constitucionales, así como reconocer y aplicar el bloque de constitucionalidad».
¿Quién aplicará la prueba y a partir de cuándo?
Se aplicará dos veces al año, el ente responsable será Consejo Superior de la Judicatura (CSJ), en convenio con el ICFES, el ICFES se encargará de todo el proceso. Entregando resultados a la CSJ. Tal cual como lo ha hecho en otros procesos.
¿Si pierdo la prueba, ¿Qué pasa? ¿puedo volver a presentarla?
Sí, la puedes volver a presentar hasta que la apruebes. En el Artículo 1, Parágrafo 1°. Se expresa: “Si el egresado o graduado no aprueba el examen, se podrá presentar en las siguientes convocatorias que señale el CSJ hasta tanto obtenga el porcentaje mínimo exigido” Al momento no sabemos al año cuantas pruebas se apliquen. Sería ideal que sean al menos dos pruebas. Para tener tiempo de prepararse en caso de perderla y no tener que esperar tanto tiempo.
¿Cómo prepararse para este examen de abogados?
Si eres estudiante de Derecho, próximo a terminar, te debes estar haciendo esta pregunta. Para empezar, te recomendamos.
Mejora tu lectura crítica y velocidad de lectura, es la competencia transversal más requerida en la prueba.
Revisa en detalle los módulos genéricos y específicos de las Pruebas Saber PRO, son gratuitos y será una excelente fuente de consulta.
Curso de preparación examen abogados Colombia ley 1905 del 2018. ESE.
Te ofreceremos el curso más completo. Somos la empresa con mayor experiencia certificada en estos procesos.
Conoce acá el listado de universidades que confían en nosotros.
Por el momento sigue los consejos anteriores.
Y si deseas conocer más de nosotros, ingresa acá, conoce nuestros cursos para Saber PRO, allí tenemos simulacros en competencias específicas del área de Derecho. Somos la empresa en Colombia con mayor experiencia en este tipo de pruebas. Trabajamos con las mejores facultades de Derecho del país, formando a sus docentes y evaluando a sus estudiantes.
Escrito por: Eduardo Montoya Castañeda – Director general ESE – Latam.

